Cursos de Gestión y Costos

Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires

1er. Cuatrimestre de 2014 - Buenos Aires - Argentina

  Seguinos en:      


Formulario de registración


Casos paso a paso

Guías para resolver casoss prácticos con el contenido teórico que lo respalda



Objetivos de los cursos



Cronograma de las clases

 

Guía de trabajos prácticos edición 2012

La guía contiene 138 casos que serán resueltos algunos en clase y otros deberán ser resueltos por los estudiantes para completar la práctica.

Guía de preguntas teóricas edición 2012
Contiene más de 209 preguntas teóricas de exámenes anteriores que cubren todas las unidades del programa. En la nueva edición se incluye la respuesta a las preguntas.

 

Modelo Parcial 1ºCuatrim.09

 

Casos prácticos resueltos

 

Guía para clases teóricas, contiene el listado de temas a tratar en algunas clases teóricas

 

Indice de resumenes bibliograficos

Son trabajos o investigaciones efectuadas por integrantes del curso que constituyen material de estudio.

 

Programa de los cursos

Incluye el programa y las referencias bibliográficas.

 


Ejemplos de exámenes anteriores

Se presentan exámenes que se tomaron en cuatrimestres anteriores. Además de los enunciados, se acompaña la resolución de las preguntas y
de los casos.

 

Consultas y dudas






 Auxiliares docentes anteriores

Francisco Giménez

Natalia de las Casas

Francisco Pérez Pasarin

Alba Pereplotczyk

Ubaldo Caruso


 

Webmaster

   Hernán Macagnini


Objetivos

Estos cursos buscan ofrecerles a los asistentes capacitación en el manejo de una serie de técnicas de utilización generalizada en la gestión de las organizaciones y los conocimientos de la disciplina costos que se requieren para comprender mejor los procesos que se observan en esas organizaciones.

De este modo, el curso cubre contenidos teóricos, imprescindibles para entender el sustento de cualquier práctica, y números casos y ejemplos donde se vuelcan esos conocimientos desde una perspectiva pragmática.

Dentro de las técnicas que se deben conocer se encuentran algunas que podrían llamarse "clásicas", como, por ejemplo, las principales nociones de costos, la preparación de los presupuestos y su control y los análisis de equilibrio, y otras que corresponden a herramientas más "novedosas". Entre estas últimas podemos señalar costeo ABC, teoría de las restricciones y balanced score card.

Buscamos que los alumnos al finalizar el curso tengan un manejo fluido de los temas que desarrollaremos, la posibilidad de aplicar -o, al menos, entender cómo se aplican- las herramientas estudiadas y una apertura hacia conocimientos propios de las ciencias económicas que frecuentemente no se los ubica en un primer plano, ocupado por las cuestiones fiscales y contables.

Del mismo modo, pensamos proveerlos de conocimientos para comprender los temas que se tratan actualmente en las publicaciones y seminarios de management y la capacidad y el interés para incorporar las teorías y técnicas que puedan elaborarse en el futuro.